lunes, 20 de julio de 2009

NOTICIA Nº 12 LUIS CABALLERO


Destacado pintor de la vanguardia del arte colombiano. Excelente dibujante, ha preferido los desnudos de rostros desdibujados y actitudes eróticas. Especialmente interesantes fueron sus dibujos de la “capilla sixtina” por la novedosa interpretación que le dio a las figuras de Miguel Ángel.
A final de los sesentas empieza a explorar distintas técnicas gráficas. Si hacemos un recorrido retrospectivo de su obra encontraremos un paralelo entre el pintor, el dibujante y el artista gráfico. Hallamos en sus grabados transiciones similares a las que desarrolla en la pintura y el dibujo, respecto a al figura humana. Desde 1968, cuando hace sus primeros grabados, hasta 1992, realiza puntasecas, aguafuertes, aguatintas, litografías, monotipos y grabados sobre metal. En cada uno de estos procesos técnicos trabaja con mucho mayor interés la línea que el color.
Caballero se siente atraído también por la ilustración. Desde muy joven hace dibujos para las carátulas de los cuentos infantiles escritos por su padre, Eduardo Caballero Calderón, y colabora en distintas revistas y publicaciones. Grabado y litografías, las dos técnicas más utilizadas por el artista. En sus plumillas Caballero utiliza muchas líneas para resolver cada espacio. Son muchos los trazos necesarios para elaborar cada forma de cada cuerpo, al igual sucede con sus obra gráficas.Caballero hace evidente sin ningún pudor su interés por algunos maestros del arte dejando notar su influencia. Se sirve de ellos interesado en entender la figura humana, la sexualidad, el erotismo como algo que va mas allá del tacto, la violencia, la espiritualidad representada por un gesto.Caballero estudia la gráfica, la pintura y el dibujo de los artistas Pop de los años sesenta, de Francis Bacon, Francisco de Goya, Rembrandt, Miguel Angel, Alberto Durero, Matias Grünewald y Leonardo Da Vinci, y vuelca esta “cultura artística” sobre su trabajo, solo para enriquecer sus conocimientos respecto a cada técnica, sino también como referencia a las distintas formas de representación de la figura humana en la historia del arte. Caballero ha sido desde el principio un artista monotemático, dirigido a esclarecer las relaciones humanas, se refiere a la manera en que el cuerpo abierto, diseccionado, mutilado, desangrado, deforme, adquiere un significado sobrepasando la búsqueda estética para convertirse en el transmisor de sensaciones que van al extremo límite entre el placer y el dolor, entre el éxtasis y la muerte.

lunes, 6 de julio de 2009

NOTICIA 11


THALIA

Nació el 26 de agosto de 1971 en México D., hija del científico, criminólogo y perito forense mexicano Ernesto Sodi Pallares y de Yolanda Miranda Mange. Desde muy pequeña, sus padres la encaminaron hacia el mundo de la actuación y la música haciéndola tomar clases de ballet y piano.Su tránsito por el mundo artístico se inicia al año de edad, participando en una publicidad de refrescos. Luego, en 1980, participa en el programa "Estudiantes que estudian" formando parte de una estudiantina que se presentó en un programa musical.
De
1981 a 1984
, participa en el festival Juguemos a Cantar, en donde participó al principio como parte de un grupo, y después como solista, donde destacó con la canción "Moderna Niña de Rock".
En
1984, se integra a la versión adolescente de la puesta en escena Vaselina, compartiendo créditos con algunos de los integrantes del grupo Timbiriche, obteniendo después el papel estelar de Sandy Dee sustituyendo a Sasha Sokol
. En un principio su participación era de apoyo, sin embargo con el tiempo obtuvo el papel estelar en la producción.
En
1986, se integró a Timbiriche, en sustitución de Sasha Sokol. Comparte créditos con Eduardo Capetillo, Erick Rubín, Diego Schoening, Mariana Garza, Edith Márquez, Alix Bauer, Bibi Gaytán y Paulina Rubio, y es sustituida por Patricia Tanús. Graba cuatro discos de estudio con el grupo, destacando los temas "Mas que un amigo" ,"Si no es ahora" (Timbiriche 7, 1987), "No sé si es Amor" y "Todo o nada" (Timbiriche VIII-IX 1988) y graba junto a sus compañeras del grupo el tema de la Telenovela "Quinceañera" (1987) en un lapso de 4 años y recorre la República Mexicana y centro america, realizando numerosas presentaciones junto al grupo. En 1989 sale a la venta el que seria su último disco con el grupo "Los Clásicos de Timbiriche" una recopilación de éxitos de agrupación con nuevos arreglos sinfonicos.